CURSO INTERVENCIÓN CON PERSONAS ADULTAS SUPERVIVIENTES DE ABUSOS
SEXUALES EN LA INFANCIA
OBJETIVOS
Formar al alumnado en los conceptos básicos sobre el abuso sexual infantil.
Concienciar sobre las secuelas del abuso sexual infantil.
Desmentir los mitos relacionados con el abuso sexual infantil.
Explicar cómo debe realizarse una correcta acogida de una víctima adulta de abusos sexuales en la infancia.
Impartir contenidos básicos sobre la intervención grupal relativa a los grupos de autoayuda en el ámbito de las personas adultas víctimas de abuso sexual en la infancia
Modalidad online
Horas de duracíon del curso :50 horas
Fechas del curso: 3 de mayo a 3 de junio de 2021
FIN INSCRIPCIONES : 25 de abril de 2021

Guía informativa del curso online:
CURSO INTERVENCIÓN CON PERSONAS ADULTAS SUPERVIVIENTES DE ABUSOS
SEXUALES EN LA INFANCIA
CONTENIDO DEL CURSO
Módulo 1: Introducción al abuso sexual infantil
1.1 ¿Qué es el abuso sexual infantil?
1.2 Mitos sobre el abuso sexual infantil.
1.3 Diferencia entre pederasta y pedófilo
1.4 Tipos de abuso sexual infantil
1.5 Las personas ASI y las instituciones
Módulo 2: Acogidas a personas adultas víctimas de abuso sexual en la infancia
2.1 Acogida: recibir y orientar.
2.2 Escucha empática
2.3 Comprendiendo al ASI
2.4 La acogida en el caso del ASI
2.5 La importancia del autocuidado
Módulo 3: Grupos de autoayuda de personas adultas víctimas de abuso sexual en la infancia.
3.1 ¿Qué son los grupos de ayuda mutua?
3.2 ¿Qué no es un grupo de ayuda mutua?
3.3 Normas de los grupos
3.4 Dificultades más comunes
3.5 Recomendaciones para el buen funcionamiento
3.6 El rol de coordinar
Módulo 4: Casos prácticos
4.1 Casos prácticos sobre la intervención con personas supervivientes de abuso sexual.
PRECIOS
Colegiados/as o Precolegiados/as en desempleo **
45 €
No colegiados/as
75 €
Colegiados/as o precolegiados/as en activo
60 €
**Necesario entregar informe de vida laboral actualizado.
Las personas colegiadas en otros Colegios Profesionales de Trabajo Social tendrán que aportar
el certificado de colegiación actualizado de su Colegio correspondiente.
Nº PLAZAS: Mínimo diez personas y máximo 50 personas.
NOTA: El curso no podrá ponerse en marcha si no se completa el número mínimo de alumnado.
METODOLOGÍA
El método de aprendizaje estará orientado al formato online, de tal forma que el alumnado contará con unos contenidos accesibles en el aula virtual para su lectura, comprensión y estudio, que serán evaluados por un tipo test y un caso práctico final.
Las dudas de dichos contenidos serán resueltas mediante el envío de mensajes vía plataforma.
y una sesión online para la resolución de dudas, de tal forma que el alumnado contará con:
Los contenidos teóricos en la plataforma
Un examen tipo test de 10 preguntas por módulo
Foro de grupo
Resolución de dudas vía e-mail
Una sesión online con la docente para solventar dudas, de asistencia opcional
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Cada uno de los módulos de aprendizaje finalizará con un examen tipo test de diez preguntas, de verdadero/ falso y respuesta múltiple con solo una opción correcta.
Con el formato de corrección por cada dos errores restará un acierto, el alumnado contará con cuatro intentos para su superación.
Por último, para finalizar el curso, el alumnado deberá realizar un caso práctico relacionado con la temática de abusos sexuales en la infancia.
El certificado de aprovechamiento será expedido por el Colegio Oficial a todo el alumnado que sea apto en el curso teniendo que superar el sistema de evaluación propuesto para ello.
El certificado se emitirá en formato digital las semanas próximas a la fecha fin del curso.
INFORMACIÓN DOCENTE
Ana Vallejo Andrada.
Coordinadora del Máster en Mediación estrategias metodológicas de resolución de conflictos, año 2017-2018
Trabajadora Social en asociaciones situadas en Zonas de transformación social, en la elaboración de proyectos dirigidos a la Junta de Andalucía y distintas diputaciones y en la intervención con mujeres en riesgo de exclusión, adolescentes y menores con conductas disruptivas y gestión de centros CAPI, durante los años 2018/2019 Trabajadora Social en Residencias de Personas Mayores durante los años 2019/2020.
Actualmente, trabajadora social en asociación de víctimas de abusos sexuales en la infancia, Coordinadora del Master en Gerontología Dirección y Gestión de Centros de Personas Mayores y actual profesora sustituta interina en la Universidad Pablo de Olavide.