CURSO SÍNDROME BOURNOUT EN PROFESIONALES DEL
SECTOR SERVICIOS SOCIALES Y SALUD
Modalidad online
Horas de duracíon del curso: 50 horas
Fechas del curso: 7 de junio a 5 de julio de 2021
🎥 Sesión virtual de Risoterapia pendiente de concretar fecha
FIN INSCRIPCIONES : 30 de mayo de 2021

PRECIOS
Colegiados/as o Precolegiados/as en desempleo **
68 €
No colegiados/as
113 €
Colegiados/as o precolegiados/as en activo
90 €
**Necesario entregar informe de vida laboral actualizado.
Las personas colegiadas en otros Colegios Profesionales de Trabajo Social tendrán que aportar
el certificado de colegiación actualizado de su Colegio correspondiente.
Nº PLAZAS: Mínimo seis personas, máximo 35 personas.as
NOTA: El curso no podrá ponerse en marcha si no se completa el número mínimo de alumnado.
Guía informativa del curso online:
CURSO SÍNDROME BOURNOUT EN PROFESIONALES DEL
SECTOR SERVICIOS SOCIALES Y SALUD
OBJETIVOS
El objetivo fundamental del curso es desarrollar en el alumnado los conceptos fundamentales
para poder visualizar y gestionar la temática abordada en su caso
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1-Conocer y saber diferenciar un síndrome Bournout tanto en profesionales como en
cuidadores.
2-Poder utilizar las técnicas para la prevención y cómo combatirlo si ya lo sufre.
CONTENIDO DEL CURSO
Módulo 1.
Qué es, Fases, Quiénes lo padecen y síntomas
Módulo 2.
Medidas de prevención, Test para detectarlo, Tratamiento. Reconocimiento de la OMS
Módulo 3.
¿Estrés en el trabajo o Burnout?
Módulo 4.
Síndrome Burnout entre cuidadores y personas dependientes. Síndrome Burnout en padres y madres. Consecuencias
Módulo 5.
¿Responsabilidad de la empresa? Base jurídica
Módulo 6.
Maneras de combatir el síndrome
Módulo 7.
Sesión de Risoterapia
METODOLOGÍA
La formación será online, ya que permite conciliar el aprendizaje con la actividad laboral.
Además, la formación es práctica, y útil para tu vida profesional, con contenidos elaborados por profesionales del sector y donde se realizarán las tutorías, seguimiento y evaluación del curso.
Todos los contenidos del curso estarán alojados en la plataforma. Desde este curso virtual se realizan las distintas actividades que lo integran: estudio del material teórico, resolución de casos prácticos o ejercicios y realización de autoevaluaciones.
Durante el desarrollo del curso, el alumnado encontrará en la plataforma diversas herramientas de comunicación, como el correo electrónico de la docente, yolopfer@hotmail.com
Para que el alumnado pueda obtener el máximo rendimiento a esta metodología de aprendizaje contarán en todo momento con la ayuda de su tutora que le guiará en su progreso personal y resolverá sus dudas sobre el funcionamiento del curso.
La impartición de contenidos teóricos será mediante trabajo individual y la evaluación será por módulos con un tipo test en cada uno de ellos, además de una reflexión individual acerca del
contenido.
La evaluación final será la elaboración de un proyecto (Guiado) y la devolución del curso como evaluación al propio curso. Se expondrá el material bibliográfico aconsejado.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación tipo test por cada módulo
Síntesis de contenido a través de infografías
Escenario y juego de roles
Evaluación final a través de proyecto guiado
El certificado de aprovechamiento será expedido por el Colegio Oficial a todo el alumnado que sea apto en el curso teniendo que superar el sistema de evaluación propuesto para ello.
El certificado se emitirá en formato digital las semanas próximas a la fecha fin del curso.
INFORMACIÓN DOCENTE
Yolanda López Fernández.
Trabajadora Social y especialista en Coach para el trabajo Social.
Experta en Intervención Psicosocial Docente externa en la Universidad Pablo de Olavide
Master en Dirección y gestión de Centros Sociales para personas mayores
Tutora del curso Bioética y Tanatoética de la Fundación Memora en el Hospital Virgen Macarena
Gestora de Desarrollo en Memora Servicios funerarios
Miembro de la comisión de emprendimiento y formación del Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla