CURSO USO DEL LENGUAJE TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL
Modalidad online
Horas de duracíon del curso: 25 horas
Fechas del curso: 10 de noviembre a 29 de noviembre de 2021
🎥 Dos sesiones virtuales pendientes de concretar fechas
FIN INSCRIPCIONES : 31 de octubre de 2021

PRECIOS
Colegiados/as o Precolegiados/as en desempleo **
37€
No colegiados/as
68€
Colegiados/as o precolegiados/as en activo
55€
**Necesario entregar informe de vida laboral actualizado.
Las personas colegiadas en otros Colegios Profesionales de Trabajo Social tendrán que aportar
el certificado de colegiación actualizado de su Colegio correspondiente.
Nº PLAZAS: Mínimo diez personas
NOTA: El curso no podrá ponerse en marcha si no se completa el número mínimo de alumnado.
Guía informativa del curso online:
CURSO USO DEL LENGUAJE TÉCNICO EN TRABAJO SOCIAL
OBJETIVOS
Conocer y practicar el uso del lenguaje técnico y profesional.
Proporcionar claves y modelos que faciliten al profesional la redacción adecuada al objeto de intervención.
Elaborar pronósticos y diagnósticos haciendo un uso adecuado del lenguaje escritural.
Identificar las palabras clave y términos relacionados con cada área de diagnóstico.
CONTENIDO DEL CURSO
Módulo 1. ¿Qué es el lenguaje técnico? Características. 3 horas
Módulo 2. Diferencias entre describir, interpretar, juzgar. 5 horas
Módulo 3. Informe y objeto de intervención. ¿Qué queremos transmitir? 5 horas
Módulo 4. Lenguaje técnico en Trabajo Social. 3 horas
Módulo 5. Palabras claves y términos para cada área de descripción/ intervención. 8 horas.
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO
Una vez finalizado el curso, el alumnado, en primer lugar, deberá estar preparado para poder tener los conocimientos teóricos y prácticos correspondientes a cada una de las materias o módulos de los que comprende la acción formativa.
Así mismo, entre otros, tendrán los siguientes conocimientos o técnicas adquiridas:
Tomar constancia de la dificultad de mantener la actitud objetiva en Ciencias Sociales.
Conocer y practicar diferentes tipos de Informe Social, teniendo en cuenta el ámbito profesional en el que desarrolle su actividad.
Proporcionar claves y modelos metodológicas que faciliten al profesional la emisión de distintos modelos de Informe Social.
Elaborar Informes Sociales que posibiliten a cada profesional del Trabajo Social conocer sus puntos débiles y fuertes, para la confección de los mismos.
METODOLOGÍA
En aras de plantear una organización flexible y capaz de responder con mayor eficacia a los objetivos de formación, hemos optado por un planteamiento basado en la definición inicial de módulos y actividades complementarias a la finalización de cada módulo así como en el desarrollo de cada uno de ellos.
Complementariamente durante el transcurso de la acción formativa se facilitarán documentación complementaria que servirá de complemento a la formación profesional de cada participante, tanto para el desarrollo de la acción formativa como para el ejercicio profesional de cada participante.
También está prevista la realización de dos sesiones virtuales desde la plataforma anexa a Moodle. Estas sesiones son opcionales pero muy recomendables y valorables para la calificación final.
Las fechas de las sesiones se decidirán una vez iniciada la formación entre la docente y el alumnado, éstas en un primer momento podrán versar sobre lo siguiente:
Primera sesión: presentación de los/as participantes y recogida de peticiones de trabajo.
Segunda sesión: resolución de dudas y ejercicio práctico.
Se atribuye a cada módulo su valor en horas de trabajo del estudiante más las horas de impartición, por lo que un curso completo requiere una dedicación estimada de unas 35 horas, en las que se incluyen las destinadas a los contenidos modulares y la realización del ejercicio propuesto.
El material que se facilita al alumnado es el siguiente:
Texto para cada asignatura, que constará de un módulo de contenidos junto a documentos complementarios que se facilitarán al alumno vía correo electrónico, o foro a través de la Plataforma Virtual.
Prueba final de curso. Es obligatorio que todos los alumnos superen estas pruebas para la obtención del título.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
En cuanto a la evaluación, se valorará el rendimiento y los aprendizajes adquiridos a través de una combinación equilibrada entre actividades de evaluación formativa continua y de evaluación final.
Para obtener el certificado de aprovechamiento, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Conexión mínima del 50% del tiempo real de horas programadas.
Entrega de un ejercicio práctico final.
Resolución de los módulos y cuestionario final.
El certificado de aprovechamiento será expedido por el Colegio Oficial a todo el alumnado que sea apto en el curso teniendo que superar el sistema de evaluación propuesto para ello.
El certificado se emitirá en formato digital las semanas próximas a la fecha fin del curso.
TUTORÍAS Y CRONOGRAMA
El sistema tutorial es uno de los ejes fundamentales para un correcto seguimiento del mismo, lo que implica disponer de profesionales altamente cualificados en distintas disciplinas para que el alumno pueda recoger toda la experiencia en los diversos campos y conseguir los objetivos previstos.
Cada participante accederá al servicio de tutorías mediante la plataforma habilitada para ello y/o podrá contactar por correo electrónico.
La persona formadora ayudará a planificar el estudio para alcanzar los objetivos, con apoyo on line, dado que es una figura fundamental al cual dirigirse para exponer cualquier duda, solicitar asesoramiento o pedir opinión sobre cualquier aspecto o necesidad que se plantee.
La persona formadora mantendrá con cada participante un contacto directo, permanente y personalizado que le permitirá hacer un seguimiento del ritmo de estudio de cada persona.
Las tutorías serán on line a través del Campus Virtual, para ello, el alumno debe dirigirse al profesor de la asignatura a través de los apartados “mi correo” y/o “mensajes”, disponiendo éste de un plazo máximo de 72 horas para responder a las dudas.
En el caso de que el alumnado necesite una atención personalizada, bien a través de teléfono o presencial, debes llamar al teléfono 954 661 861 y solicitarla para poder concertar la cita o entrevista correspondiente.
Todas las comunicaciones oficiales sobre el Curso, evaluaciones de pruebas finales de cada Módulo y cualquier otra, se realizarán a través del aula virtual. El alumnado puede resolver cualquier duda sobre el desarrollo del Curso a través de esta plataforma.
INFORMACIÓN DOCENTE
Isabel Montaño Morillas.
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla.
Especialista en Mediación Familiar y Terapeuta Gestalt formada en el Aula La Montera (Sevilla).
Máster en Género e Igualdad por la Universidad Pablo de Olavide. Certificado de Profesionalidad de Formadora Ocupacional y Técnica de Formación E-Learning.
Su experiencia profesional se ha centrado en el Trabajo Social Sanitario y en Servicios Sociales Comunitarios, compaginándolo con la impartición de formación y docencia tanto en Universidad como Formadora Ocupacional.
Paralelamente, ha realizado labores de Evaluación de Competencias Profesionales en los procedimientos Acredita, en las convocatorias 2011 hasta 2018, trabajando como evaluadora para el Instituto Andaluz de Cualificaciones Profesionales de los Certificados de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en domicilio e instituciones.
En la actualidad, imparte y tutoriza acciones formativas de Formación Profesional para el Empleo, labor que compagina con el acompañamiento terapéutico individual y grupal.