Los objetivos de este área son fundamentalmente:
1. Proporcionar un escenario de reflexión y potenciar la conquista de nuevos escenarios profesionales.
2. “Generar oportunidades”, al colectivo de trabajadores/as sociales.
Para materializar estos objetivos estamos trabajando en:
Las siguientes grandes áreas de trabajo, sin que estas sean excluyentes de otras que pudieran generar la inquietud del colectivo que representamos:
– MEDIACIÓN Y TRABAJO SOCIAL
– INFORMES PERICIALES
– EJERCICIO LIBRE
– EMPRESA
DESTINATARIOS/AS DE NUESTRAS ACCIONES:
– Ciudadanía
– Empresa
– Administración
Las actividades:
COMISIÓN DE TRABAJO.
– Convocar, actualizar componentes, compromisos de vinculación, calendarización y medios de trabajo (presencial, virtual).
– Desarrollo de reuniones, dinamización de la participación y sistematización de todo el trabajo que se vaya desarrollando, así como de las metodologías utilizadas.
– Sistematizar y visibilizar el trabajo de reflexión y posicionamientos, que previamente se eleven a la Junta de Gobierno.
– Realización de trabajos conjuntos previsibles e imprevistos.
SERVICIOS SOCIALES
– Posicionamiento del COTS ante despidos de trabajadores/as sociales del sistema público.
– Realizar actuaciones que visibilicen los efectos de la entrada en vigor de las normativa de régimen local y incidir en la importancia de una nueva ley de servicios sociales.
– Realización de informes jurídicos que recoja todo los aspectos relacionados con nuestra profesión.
SOCIAL Y SANITARIA
– Presentación de las Actas de las Jornadas Provinciales de Coordinación.
– En administraciones para trasladar las conclusiones.
– En el Colegio: charla en el COTS para presentarlas.
– Otras actividades de difusión: jornada en algún municipio, redes sociales, web, Consejo Andaluz y Consejo General.
– Finalización y difusión del protocolo de atención socio sanitaria.
COORDINACIÓN INTERNA, EXTERNA Y DIFUSIÓN
– Coordinación con el resto de Áreas del Colegio: proponer temas, ponentes y actuaciones relacionadas con este área para las acciones generales del Colegio (celebración de días internacionales, formación, publicaciones…).
– Contactar con la/s marea/s naranjas de Sevilla, identificar puntos en común y posibles acciones conjuntas.
– Reuniones ámbitos territoriales Diputación de Sevilla (abril, mayo y junio 2015).
– Se toma como referencia los ámbitos territoriales del Área de Cohesión Social e Igualdad. Se ofertara como Jornadas territoriales del CODTS Sevilla. Contenidos Jornadas:
– Consecuencias de la Ley Racionalización y Nueva Ley de Bases de Régimen Local.
– Presentación del Servicio de Mediación del Colegio.
– Análisis DAFO. Objeto: sacar conclusiones mediante estrategia participativa sobre la realidad profesional de la provincia desde la perspectiva de los y las profesionales.